La tercera prueba perteneciente a la modalidad de evaluación continua será un ensayo que los alumnos realicen en casa, y que entregarán en clase la semana posterior a terminar el tema: Historia de la Comunicación. Las fechas para entregar la prueba serán del 12 al 14 de mayo.
En las fotocopias dejadas en reprografía para el tema 'Historia de la Comunicación', Marshall McLuhan desarrolla su particular lectura sobre el desarrollo histórico de los periodos 'pre-alfabético', 'alfabético' y 'electrónico'. En las clases se expondrán los presupuestos teórico-filosóficos que guían el análisis histórico que realiza McLuhan, y se expondrán también con detalle cada uno de estos tres períodos.
Es sabido que McLuhan murió en 1980 y que, por lo tanto, no tuvo elementos de juicio suficientes como para desarrollar detalladamente el último período de análisis, el 'periodo electrónico'. Simplemente dejó alguna anotación sobre cómo preveía él que se desarrollaría dicho período. El ejercicio que tienen que preparar los alumnos consistirá en, adoptando los mismos presupuestos teórico-filosóficos de McLuhan, pero con la ventaja histórica de encontrarse ya en 2008, completar el análisis que McLuhan no pudo realizar sobre el presente período histórico 'electrónico'. El ejercicio puede tener esta estructura:
-Previsiones de McLuhan sobre el período electrónico.
-Desde la perspectiva de 2008, ¿se han cumplido dichas previsiones?
-Si no ha sido así, y siempre aplicando la perspectiva de análisis que McLuhan realiza para los períodos pre-alfabético y alfabético, ¿cómo habría que caracterizar entonces al período electrónico? Para esta última caracterización del período electrónico se pueden usar los ejes utilizados en clase para presentar el resto de períodos: 1) Sentido privilegiado. 2) Comunicación seres humanos-mundo. 3) Comunicación entre los propios seres humanos. 4) Organización de la individualidad. 5) Organización social.
Ésta es sólo una propuesta para la estructura del ensayo; el alumno siempre puede dotar al ensayo de la estructura que estime más oportuna para su presentación.
Es muy importante enfatizar que en el ensayo, el alumno ha de adoptar la perspectiva de análisis de McLuhan; ha de ponerse en su propia piel e intentar analizar el actual momento comunicativo desde su mismo enfoque teórico. Como apoyo para presentar el 'período electrónico', pueden utilizarse las lecturas el anterior tema: 'Teorías post-modernas' de Baudrillard. Asimismo puede ser útil consultar también el libro de Baudrillard: 'El crimen perfecto'.
El ensayo se entregará dentro de las fechas señaladas, (siempre antes del 15 de mayo). Se entregará en el espacio de una hoja, por las dos caras (dos páginas), a espacio simple, y en letra Times New Roman 11.
En ensayo tendrá esta cabecera (se puede cortar y pegar sobre el documento a entregar):
Sociología de la Comunicación.
Tercera Prueba Evaluación Continua: 'Historia de la Comunicación; Caracterización del período electrónico desde la perspectiva de Marshall McLuhan'
Apellidos, Nombre______________________________________
lunes, 28 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
FECHA 2ª PRUEBA EVALUACIÓN CONTINUA
El próximo Martes día 15 de Abril tendrá lugar la segunda prueba correspondiente a la modalidad de Evaluación Continua. La prueba se desarrollará en horario de clase, a partir de las 3 de la tarde.
Entrarán los siguientes temas:
-Teoría Crítica.
-Estructuralismo.
-Teorías Narrativas.
Serán materia de examen las fotocopias de reprografía (apartado 644), y las explicaciones desarrolladas en clase.
La prueba consistirá en una pregunta a desarrollar, que pondrá en relación distintos aspectos del temario.
Entrarán los siguientes temas:
-Teoría Crítica.
-Estructuralismo.
-Teorías Narrativas.
Serán materia de examen las fotocopias de reprografía (apartado 644), y las explicaciones desarrolladas en clase.
La prueba consistirá en una pregunta a desarrollar, que pondrá en relación distintos aspectos del temario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)