lunes, 28 de enero de 2008

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN.

Profesor: Fernando Calonge Reíllo.

Correo: fernancalonge@gmail.com

Departamento de Sociología VI

Facultad de Ciencias de la Información.

Universidad Complutense de Madrid.

Tutorías: Lunes: 16-18 horas.

Martes: 16-17 horas.

BLOQUE I. APROXIMACIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Tema 1. Introducción a la Sociología de la Comunicación.

Tema 2. Teorías fundamentales en Sociología de la Comunicación. Sociología de las masas y teorías hipodérmicas.

Tema 3. Teorías fundamentales. El funcionalismo.

Tema 4. Teorías fundamentales. Teoría Crítica.

Tema 5. Teorías fundamentales. El estructuralismo.

Tema 6. Teorías fundamentales. La teoría narrativa.

Tema 7. Teorías fundamentales. Teorías post-modernas.

Tema 8. Historia de los procesos de comunicación.

BLOQUE II. COMPONENTES BÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA

DE LA COMUNICACIÓN

Tema 9. El estudio de los emisores.

Tema 10. El estudio de la construcción de los mensajes.

Tema 11. El estudio de los receptores.

Tema 12. La opinión pública.

Tema 13. Los canales de la comunicación.

Tema 14. Los efectos de la comunicación.

Tema 15. Las funciones de la comunicación.

BOLQUE III. LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LOS MEDIA

Tema 16. La investigación cualitativa.

Tema 17. La investigación cuantitativa.

Tema 18. El estudio de la opinión pública.

Tema 19. La medición de las audiencias.


DESARROLLO DE LAS CLASES

Las clases serán de exposición por parte del profesor de los temas del programa. Por cada tema se dejará en reprografía una serie de fotocopias que servirán de eje vertebrador. Estas fotocopias serán materia de examen, tanto para la evaluación continua como para el examen final. Se contempla la posibilidad de que los alumnos puedan preparar y exponer ante sus compañeros alguno de los temas en los que estuvieran muy interesados.

FORMAS DE EVALUACIÓN

Existen dos modalidades de evaluación. Evaluación continua y evaluación con examen final.

Modalidad 1: Evaluación Continua.

La evaluación continua consistirá en una seria de pruebas tipo test que se realizarán periódicamente, después del desarrollo de 3 temas. A lo largo del curso se realizarán un mínimo de 4 pruebas. Materia de examen serán los capítulos de lectura obligatoria que estarán en reprografía y las explicaciones en clase. Se valorará positivamente la participación en clase. La nota final será una media de los test realizados, más la valoración de la participación. Para hacer la media de los test realizados el alumno no podrá tener más de 1 nota inferior a 3'5. Si tuviera 2 o más notas inferiores a 3'5 habrá suspendido la evaluación continua, y tendrá que presentarse al examen final, con todo el temario.

Modalidad 2: Examen final.

Materia de examen serán todos los capítulos puestos de lectura obligatoria, disponibles en reprografía. El examen será de todo el temario visto en clase, y se compondrá de una primera parte tipo test, y de dos preguntas a desarrollar por extenso.

ASISTENCIA A CLASE

La asistencia a clase sólo será obligatoria para los alumnos que opten por la modalidad 1 de Evaluación Continua. Para el resto de alumnos la asistencia a clase no es obligatoria, aunque sí recomendable, puesto que ayudará a preparar los temarios con vistas al examen final.