Él próximo Jueves día 5 de Junio, a las 16 horas tendrá lugar el examen final de la Asignatura Sociología de la Comunicación. El examen será en el Aula C009.
El examen constará de dos partes.
La primera parte, que valdrá 4 puntos, será un test compuesto de 15 preguntas correspondientes a todo el temario. Habrá 3 posibilidades de respuesta por pregunta, siendo válidas sólo una de las respuestas. Cada respuesta correcta sumará 0'27 puntos. Cada respuesta fallada restará 0'20 puntos. Las no contestadas no restan, por lo que se aconseja, en caso de duda, no contestar a la pregunta y dejarla en blanco. Las respuesta elegida habrá de ser marcada inequívocamente. En caso de no ser así y de que haya pie a dudas, la respuesta contará como errada.
La segunda parte la compondrán dos preguntas a desarrollar, bajo el modelo ensayo. La primera de ellas será más breve, y hará referencia a algún aspecto concreto de todo el temario. Esta pregunta sumará 2 puntos. La segunda pregunta será general y más extensa; posiblemente incluya la necesidad de relacionar y argumentar el contenido presente en dos temas. Esta pregunta contará 4 puntos.
El temario será el visto en clase. Se han dejado fotocopias para cada uno de los temas en el servicio de reprografía de la Facultad de CC. de la Información. Las fotocopias están en el apartado 644. 'Sociología de la Comunicación' Fernando Calonge. Las fotocopias son extractos de libros, alguno de ello de moderada complejidad. Las clases desarrolladas durante el curso sirvieron para contextualizar y explicar estos textos. En consecuencia, se recomienda complementar las fotocopias con unos buenos apuntes, que faciliten su comprensión.
La materia impartida durante el curso la componen los siguientes temas:
Tema 1. Introducción a la Sociología de la Comunicación.
Tema 2. Teorías fundamentales en Sociología de la Comunicación. Sociología de las masas y teorías hipodérmicas.
Tema 3. Teorías fundamentales. El funcionalismo.
Tema 4. Teorías fundamentales. Teoría Crítica.
Tema 5. Teorías fundamentales. El estructuralismo.
Tema 6. Teorías fundamentales. La teoría narrativa.
Tema 7. Teorías fundamentales. Teorías post-modernas.
Tema 8. Historia de los procesos de comunicación.
Tema 9. Formación y estructura de la Opinión Pública.
Tema 10. Influencia del medio televisivo en la formación de la opinión pública.